top of page
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA MINERA Y METALURGICA
Acreditacion

 

Calidad:
Dentro del marco legal vigente, la calidad se define como el conjunto de características inherentes a un producto o servicio que cumple los requisitos para satisfacer las necesidades preestablecidas.
La declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI (UNESCO 1998) declara que la calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario.

 

Autoevaluación:
La autoevaluación con fines de acreditación, es el proceso mediante el cual la universidad, o sus carreras, reúnen y analizan información sobre sí misma, la contrasta con sus propósitos declarados y el Modelo de Calidad que contiene los estándares aprobados por el CONEAU.
Como parte de la mejora continua, la autoevaluación es un proceso cíclico, internamente participativo, externamente validado, con criterios y procedimientos de evaluación pertinentes, explícitos y aceptados, con los que se facilita la identificación de acciones correctivas para alcanzar, mantener y mejorar niveles de calidad.

Acreditación:
Procedimiento mediante el cual el CONEAU reconoce formalmente que la carrera profesional universitaria cumple con los estándares de calidad previamente establecido por él, como consecuencia del informe de evaluación satisfactorio presentado por la entidad evaluadora, debidamente verificado por el CONEAU.

Para lograr la acreditación, que tiene una duración de tres años, la carrera demuestra en su informe final de autoevaluación, debidamente verificado por la entidad evaluadora y el CONEAU, que ha alcanzado los estándares del Modelo de Calidad que el CONEAU ha establecido.

 

Para que una carrera profesional universitaria pueda iniciar el proceso de acreditación deberá cumplir los siguientes requisitos:

 

  • La Universidad que oficialmente presenta la carrera debe estar registrada en la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y tener la autorización de funcionamiento definitivo vigente.

 

  • La carrera profesional debe tener la autorización de funcionamiento oficial de la Universidad a la que pertenece.

 

  • La carrera profesional tiene que tener por lo menos una promoción de egresados con 02 años de antigüedad.

 

El proceso de acreditación consta de las siguientes etapas:

 

Etapa previa al proceso de Acreditación:

Etapa en que se informa al CONEAU del inicio de sus actividades y de la designación de su comité interno a fin que este Órgano Operador(CONEU), brinde capacitación sobre la metodología de autoevaluación de su modelo de acreditación.

 

2° Autoevaluación.
La autoevaluación está constituida por tres subprocesos: Génesis del proceso, generación de información y elaboración del informe final.

 

Génesis del proceso: Comprende la presentación y aprobación oficial del comité interno y del proyecto de acreditación.
Generación de la información: Comprende recolección y sistematización de las fuentes de verificación, evaluación preliminar del comité interno, adquisición procesamiento y registro de datos de forma virtual y talleres de análisis y discusión.
Elaboración del informe final: Contiene los resultados de la autoevaluación y el plan de mejoras.

 

3° Evaluación Externa
La evaluación externa es el proceso de verificación, análisis y valoración que se realiza a una carrera profesional universitaria, a cargo de una entidad evaluadora debidamente autorizada por el CONEAU. La evaluación externa permite constatar la veracidad de la autoevaluación que ha sido realizada por la universidad, o carrera profesional.
La evaluación externa está constituida por tres subprocesos: Génesis del proceso, verificación de información y resultado de acreditación.

 

Génesis del proceso: Comprende presentación de solicitud de evaluación externa y recepción de registro de solicitud.
Verificación de información: Comprende designación de comisión evaluadora, revisión de informe final de autoevaluación por comisión evaluadora y observador de la DEA 00(Dirección de Evaluación y Acreditación), y visita de la comisión.
Resultado de Acreditación: Elaboración del informe de evaluación con propuesta de acreditación y decisión de acreditación.

 

4° Acreditación

La acreditación como reconocimiento formal de la calidad demostrada por la carrera profesional, presenta estas últimas actividades:

 

  • El informe presentado por la comisión evaluadora, es revisado por el órgano directivo de la entidad evaluadora, quien emite una propuesta de acreditación al CONEAU.

 

  • En paralelo el CONEAU prepara un informe sobre la visita de inspección a fin de ofrecer elementos de juicio adicionales a la propuesta emitida por la entidad evaluadora.

 

  • La DEA(Dirección de Evaluación y Acreditación) revisa ambos informes y envía su propuesta al Presidente del Directorio del CONEAU.

 

  • EL Directorio del CONEAU acredita o no la carrera.

 

  • La carrera es acreditada por 3 años recibiendo del CONEAU la respectiva constancia.

 

  • Si no acredita tiene que levantar sus no conformidades y someterse nuevamente al proceso de acreditación.

 

  • Se registra y publica los resultados para el conocimiento de la sociedad.

 

  • Recepción y registro del resultado por parte de la Universidad.

Definicion
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page