![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA MINERA Y METALURGICA
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Escuela de Minas
Perfil del Egresado de Ingenieria de Minas
La Escuela de Ingenieros, ahora Universidad Nacional de Ingeniería, fue creada por E. Habich en 1876 con la especialidad de Ingeniería de Minas fue creada para desarrollar el minado y beneficio de los abundantes recursos mineros del Perú, y dar la línea en la innovación tecnológica del país.
El territorio peruano, encierra en sus entrañas los recursos mineros a la espera del ingeniero de minas, para que con la certeza geológica, el diseño minero y las innovaciones minero – metalúrgicas, económicas, ambientales y sociales, estos recursos se conviertan en reservas mineras; que son los que generan la cadena del valor en beneficio de la economía nacional y de todos los peruanos.
La formación del Ingeniero de Minas de la UNI responde a dos flancos principales de la demanda nacional: Primero, satisfacer las demandas de la Empresa minera actual, y segundo lo que el país espera de sus recursos para el desarrollo nacional.
El ingeniero de Minas egresado de la UNI estará preparado para responder las exigencias de este tercer milenio como con: El diseño e innovación, la anticipación, y la calidad total en todas las áreas que involucre su profesión. Los cursos básicos y de especialización están diseñados para que los estudiantes adquieran las competencias genéricas y profesionales siguientes:
Las competencias genéricas:
- Formación en análisis y resolución de problemas
- Capacidad en investigación e innovación
- Habilidad para trabajo en equipo
- Adaptar a cambios en tecnología y software
- Trabaja con responsabilidad social, ambientales, y en seguridad industrial
Las competencias profesionales:
- Evaluar factibilidad técnico-económica de yacimientos y proyectos mineros
- Diseñar y dirigir la voladura de roca
- Diseñar y planificar minas subterráneas y superficiales
- Implementar estándares de trabajo seguro y protección del ambiente
- Diseñar y construir túneles
- Realiza movimiento de material
- Construir y operar mina a tajo abierto y subterráneo
- Evaluar la calidad del macizo rocoso
DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MINAS
M.Sc.Ing. Carmen Rosalía Matos Avalos
Teléfonos: (511) 481-1070 anexo 318, (511) 382-0280
Email: minas_figmm@uni.edu.pe

Laboratorios:
Mecanica de Rocas

JEFE DEL LABORATORIO
M.Sc.Ing. David Cordoba Rojas
Teléfonos: (511) 382-4557
Email: lmrfigmm@uni.edu.pe